Poblet es un monasterio de la orden del Cister que desde el reinado de Pedro el Ceremonioso se convirtió en panteón real de los soberanos de la Corona de Aragón. Poblet ha estado declarado Monumento Nacional por el gobierno español y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Ruta del Cister más extraordinaria de Europa. Los monarcas catalano-aragoneses confiaron a los monjes la fundación de grandes centros, dotados de abundantes terrenos agrícolas, que dieron vida a la economía y la demografía de los nuevos territorios. En Cataluña se establecieron en Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, respondiendo a la necesidad de colonizar las tierras conquistadas a los sarracenos, despobladas y yermas, situadas en la Cataluña Nueva.
Con 3.950 m de corredores descubiertos hasta ahora, es una de las siete cuevas más largas del mundo formadas en conglomerado y una de las pocas que se extiende, en gran parte, por el subsuelo del casco urbano. Museo de prehistoria y geología instalado en el interior de las Cuevas. Recorrido de unos 500 m. Visita guiada de una hora.
Museo de historia, cultivo y elaboración del vino, situado en los antiguos cubos de la Bodega Modernista. Los fines de semana visita guiada. Museo de historia, cultivo y elaboración del vino, situado en los antiguos cubos de la Bodega Modernista. Los fines de semana visita guiada. Museo de historia, cultivo y elaboración del vino, situado en los antiguos cubos de la Bodega Modernista. Los fines de semana visita guiada
Una auténtica fábrica restaurada, donde se puede conocer el proceso de elaboración del aguardiente, así como los hechos sociales y económicos que lo convirtieron en uno de los principales productos de exportación catalana de los siglos XVIII y XIX. Pertenece al Sistema Territorial del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya
El museo ocupa la casa solariega de la familia Carulla. Se exponen herramientas, utensilios, muebles, vestidos, recipientes… propios de la manera de vivir y de hacer de la vida de la gente del campo catalana. Una exposición ampliada y renovada, uno de los museos más modernos del país que, bajo el lema de: “Para saber donde vamos, es necesario saber de donde venimos” nos permite conocer como se vivia antes.
Paseo Cañellas, 2-3
Telf.(34) 977 87 12 16
Fax.(34) 977 87 13 45
43440 - L'Espluga de Francolí (Conca de Barberà)
Tarragona - España